top of page

Somos una organización conformada por mujeres de varios territorios, conscientes de que el sistema económico capitalista y el orden patriarcal, han afectado profundamente la paz social, la vida de los seres humanos y la de todas las especies con las que cohabitamos en el planeta.

 

Tenemos claro que las prácticas económicas actuales, han llevado al límite de su capacidad regenerativa a los recursos naturales, tanto como a los cuerpos, sobre todo, los de las mujeres.

 

Somos conscientes de que se debe actuar con urgencia, a través de proyectos regenerativos que practiquen economías éticas o que reactiven la autogestión comunitaria, que resignifiquen nuestro habitar en la vida.

 

Exponemos que las mujeres somos las más afectadas por la precarización de la vida impuesta por el capitalismo, reforzado por las desigualdades y violencias del orden patriarcal; paradójicamente, las mujeres sostenemos y replicamos la vida a través del trabajo de los cuidados o respuestas asertivas ante las crisis ambientales y sociales, llevando a cabo acciones y proyectos concretos y sostenibles.

 

Por lo anterior, en MUSAA trabajamos a través de la Formación Ecofeminista, para visibilizar el papel de las mujeres, que encabezan proyectos sociales y sostenibles, así como aquellas acciones que responden a situaciones de injusticia social y ambiental.

 

Promovemos la Alimentación del Bien Común, que busca retomar una alimentación suficiente, tradicional y saludable, que provenga de la agricultura regenerativa o ecológica y que sea de proximidad, por un lado; y por otro, invitamos a  llevar a cabo las acciones necesarias para enfrentar la Emergencia Climática, promoviendo una vida en simplicidad voluntaria y proyectos comunitarios para recuperar la soberanía energética.

 

Conocemos la estrecha relación que guardan entre sí, la agricultura industrial y el cambio climático, por lo que promovemos hábitos de consumo acordes a los límites geobiofísicos planetarios, que nos alejen de la petrodependencia que nos está llevando a un punto de no retorno.

 

Estamos conscientes de que debemos estar preparadas para defender nuestros derechos y que debemos fomentar el pensamiento crítico para lograr la incidencia que requiere una transformación social, que nos garantice una vida digna a todxs.

 

Te invitamos a participar en ellos y a seguirnos en nuestras redes sociales.

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page